Podemos recorrer el planeta sorprendiéndonos con prohibiciones extrañas en todos los rincones.
Prohibiciones dispares que responden a diversos factores. «Para que exista una norma legal debe haber un sustrato a nivel social que la fundamente. Por ejemplo, la actualidad (los atentados de París generarán una serie de normas restrictivas) y también, las creencias sociales y las costumbres», explica María Jesús Rosado, socióloga y presidenta de la Fundación IS+D para la investigación social avanzada. «Otra razón es la toma de conciencia de algo, como el cambio climático».
Por ejemplo, en Singapur no hallará en ninguna estantería chicles. Se prohibió la goma de mascar en 1992 porque los consumidores no tenían respeto y algunos la utilizaban para pegarlas en las puertas automáticas de los trenes impidiendo que se cerrasen. Despegar estos chicles le costaba mucho al gobierno y por eso se creó esta ley. Solo pueden mascar chicle bajo prescripción médica.
Garajer@ si vas este país tampoco comas jamás en el transporte público, orines en la calle o escupas al suelo. Hay camisetas que ayudan a los turistas a conocer estas prohibiciones:
Para más curiosidades prohibidas, en Malasia, los no musulmanes no pueden utilizar la palabra Alá, no te puedes vestir de amarillo porque es el color elegido por los protestantes contra el Gobierno y además los oriundos no pueden besarse y cogerse de la mano en público.
Pero espera… que aún no hemos llegado al país que se lleva la palma: Corea del Norte. Kim Jong-un tiene el primer puesto en lo que a restricciones extrañas se refiere. Beber alcohol (sólo se puede en días festivos), tocar música, las cámaras fotográficas e incluso los vaqueros, que simbolizan el enemigo.
Levar coleta, el pelo de punta, tatuajes o besarse en público está penado en Irán. Las restricciones no se limitan a países con regímenes totalitarios solamente. Los besos en público, por ejemplo, también están prohibidos en India, en Dubái y en Iowa(EEUU). Hasta en Francia sigue vigente una ley que no permite besarse en los andenes de las estaciones de tren (en su día, originaban retrasos en el tráfico ferroviario).
Hemos hablado de restricciones de todo tipo pero uno de los temas más prohibidos en todo el planeta son los referidos al sexo. Masturbarse puede ser penado con la decapitación en Indonesia, en Florida es ilegal el sexo oral y en Virginia (EEUU) el sexo se debe practicar con la luz encendida y la postura del misionero.
En definitiva, podemos recorrer leyes y leyes sorprendentes en todo el mundo. En algunos casos vienen por absurdez (siempre justificada) y en otros por la falta de evolución de la cultura. Hacemos un repaso por las prohibiciones más locas y extrañas del mundo:
Blythe (EEUU): Hay que poseer al menos dos vacas para llevar botas de ‘cowboy’.
Florida (EEUU): La ley prohíbe el sexo oral bajo pena de 20 años de cárcel.
Carolina del Sur (EEUU): Está totalmente prohibido dormir en una fábrica de queso.
Vermont (EEUU): La mujer no puede usar dentadura postiza sin el permiso del marido.
Rhode Island (EEUU): No está permitido vestir con ropa transparente.
Sevilla (España): Está prohibido jugar a los dados o al dominó en las terrazas.
Francia: No está permitido besarse en el andén de las estaciones de tren.
Mónaco: En el país del juego se prohíbe a los monegascos apostar en los casinos.
Alemania: No se permite utilizar taladros en casa los domingos.
Alemania: Se prohíbe que las personas se paseen por la calle con una máscara.
Burundi: No se puede correr en grupos de más de dos personas.
Turkmenistán: Son ilegales el ballet, la ópera y hacer ‘playback’.
Malasia: No se permite vestir ropa amarilla, porque la usaban los disidentes.
Singapur: El Gobierno prohibió en 1992 fabricar, vender y mascar chicle.
Indonesia: Es ilegal la masturbación, bajo pena de ser decapitado.
Noruega: No se permite la castración de perros ni gatos dentro de su frontera.
Corea del Norte: Prohibidos los vaqueros azules, pero no los negros.